NUESTRA EXPERIENCIA
Desde 2016, M2G ha diseñado, implementado y evaluado iniciativas para el manejo y uso sustentable de recursos naturales en colaboración con más de 25 organizaciones dentro y fuera de México, incluyendo ONU Medio Ambiente, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), ONU REDD+, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, AC (FMCN).
M2G también ha contribuido en la creación de capacidades institucionales y financieras mediante un enfoque de participación e involucramiento de actores relevantes de diferentes sectores, incluyendo gobiernos locales, sociedad, civil, academia y sector privado. Por lo que el equipo de M2G cuenta con amplia experiencia en el diseño y facilitación de espacios de diálogo y gobernanza comunitaria.
El Inventario Metropolitano de Gases de Efecto Invernadero
El equipo de Menos Dos Grados ha elaborado herramientas de información para la obtención de datos que guíen la toma de decisiones. Tal el es el caso del Inventario de Gases de Efecto Invernadero del Área Metropolitana de Guadalajara, el cual fue elaborado con información de instancias municipales, estatales y federales y en coordinación del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN).
La herramienta es la primera en su tipo en México al integrar información de 9 municipios y arrojar datos a escala intermunicipal por lo que fue reconocida por su integralidad, sencillez y accesibilidad.

Plan Municipal de Cambio Climático de Puerto Vallarta
En colaboración con la Subdirección de Medio Ambiente de Puerto Vallarta, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco, Menos Dos Grados desarrolló el PMCC PV un instrumento de planeación con alcance 2030 que identifica 61 acciones de mitigación y adaptación para reducir el 40% de las emisiones GEI generadas por el municipio (1.7 millones de toneladas de CO2eq en 2017) y su vulnerabilidad ante el cambio climático.
El proceso de formulación del PMCC PV se ha caracterizado por ser altamente participativo con un total de seis talleres y un mecanismo de consulta pública a través de los cuales participaron y se integraron perspectivas de actores interesados incluyendo representantes del sector privado, sociedad civil, academia, gobierno del Estado y las diferentes áreas que componen al municipio.
CONTÁCTANOS
Nos encantaría colaborar en tu proyecto.