QUIÉNES SOMOS

Menos Dos Grados Consultores es un consorcio interdisciplinario de especialistas comprometidos con el desarrollo sostenible, que asesora el diseño, implementación, modificación o conclusión de proyectos y procesos de cambio reflejados en estrategias de negocios, políticas públicas y alternativas sustentables para la sociedad.
Las asesorías de Menos Dos Grados se caracterizan por la adopción de un enfoque sistémico y la inclusión de diferentes actores para crear soluciones sostenibles a necesidades específicas.

NUESTRO EQUIPO

SOCIOS FUNDADORES

RAFAEL
GONZÁLEZ-FRANCO

VER MÁS
Doctor en Filosofía de la Educación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), licenciado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, con estudios de posgrado en Sicología Social -especializado en grupos e instituciones. Egresado del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo y Medio Ambiente (LEAD- México) de El Colegio de México.

El Dr. González-Franco tiene una amplia experiencia, resultado de una práctica profesional de treinta años, en planeación, evaluación y dirección, tanto de desarrollo institucional, como de proyectos de corte social en las áreas de educación, asistencia y promoción social, desarrollo comunitario, derechos humanos y medio ambiente. Tanto su formación académica como su práctica profesional se han caracterizado por la integración multidisciplinaria, misma que se ha desarrollado paralelamente en los campos de la ejecución de programas y la investigación.

Actualmente se desempeña, como analista institucional, consultor y formador en planeación estratégica, evaluación de proyectos, fortalecimiento institucional, conformación de equipos de trabajo, liderazgo y resolución de conflictos y negociación para la sustentabilidad; así como facilitador de procesos de planeación, sistematización de experiencias, diálogos multi-actor, evaluación y capacitación.

JAIME
SEVERINO

VER MÁS
Maestro en Gestión y Política Ambiental por la Universidad de Yale, e Ingeniero Ambiental por el ITESO.
Ha trabajado como consultor ambiental en temas de evaluación de impacto ambiental, riesgo ambiental, hidrología y sistemas de información geográfica. También ha trabajado en la Comisión Nacional Forestal de México evaluando el impacto de los programas de subsidio para el desarrollo y conservación forestal del país. Asimismo, en la CONAFOR, estuvo a cargo del diseño e implementación de acciones tempranas para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, así como de la preparación de la Estrategia Nacional REDD+, incluido el proceso de consulta pública. Además, fue líder del desarrollo de la normatividad nacional para la certificación de aumentos de carbono forestal, y asesor económico y consultor para el proyecto PNUMA/ROLAD en Panamá.
En el pasado ha estado involucrado en las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Río+20). Trabajó también en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente apoyando a los países de la región a transitar hacia una economía verde, reorientando
las inversiones, tanto públicas como privadas hacia actividades productivas verdes.

CONSULTORES

DANIEL
GRAF

Manejo forestal sustentable
VER MÁS
Licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara. Daniel cuenta con experiencia en investigación ecológica y dinámicas del paisaje para el desarrollo de instrumentos de política vinculados con manejo forestal sustentable y conservación de la biodiversidad.

LUZ
PERÉZ

Gestión de residuos
VER MÁS
Candidata a Maestra en Ciudad y Espacio Público sustentable, e Ingeniera Ambiental por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Fundadora promotora de Huerto Semilla, empresa consultora en creación de programas educativos e instalación de huertos escolares, domésticos y demostrativos.

Ha participado en la producción y consumo de alimentos a partir de huertos urbanos, destacando la importancia de involucrar a los niños en el cultivo de sus propios alimentos, y acercarlos a su medio natural.

CRISTINA
NIETO

Gestión ambiental y cambio climático
VER MÁS
Maestra en Gestión y Política Ambiental por el International Institute of Industrial Environmental Economics (IIIEE) de la Universidad de Lund, Suecia. Licenciada en Relaciones Internacionales por el ITESO.

Ha trabajado en proyectos vinculados con bosques y cambio climático, sustentabilidad urbana y salvaguardas sociales y ambientales. Ha estado involucrada en proyectos de investigación sobre inversión sostenible, economía circular y trazabilidad alimenticia de pescados y mariscos. Colaboró en el diseño e implementación de la consulta dirigida a pueblos indígenas y afrodescendientes de la Estrategia Nacional REDD+ dirigida a 212 comunidades en México, una de las consultas públicas socioambientales más comprehensivas del país.

MONSERRAT
GARCÍA

Administración
y finanzas
VER MÁS
Licenciada en Contaduría y Gobierno Corporativo por el ITESO con experiencia en la elaboración de estados financieros, análisis de información financiera corporativa para la toma de decisiones estratégica. Además, Monserrat cuenta con experiencia en el diseño y ejecución de políticas anticorrupción.

CONSULTORES ASOCIADOS

JOSÉ
MACHORRO

Ecosistemas costeros
VER MÁS

Biólogo Marino con más de diez años trabajando en proyectos de conservación, durante los últimos seis años ha participado en el diseño de instrumentos y políticas  de cambio climático a través de proyectos a nivel nacional e internacional. Experto en análisis espacial para la toma de decisiones en materia de conservación, cambio climático y manejo de cuencas. Actualmente coordinador del programa de cuencas y biodiversidad en el Fondo del Noroeste A. C. y consultor asociado de Menos Dos Grados.

ENRIQUE
CUEVA

Cambio climático
VER MÁS

Ingeniero Ambiental (ITESO, 2011) y Maestro en Ciencias en Energías Renovables con especialidad en Energía Solar Térmica (Universidad de Zaragoza, 2014). Profesor universitario y consultor en temas de evaluación de impacto de ciclo de vida y huellas ecológicas de productos, procesos y/o servicios; ecodiseño; desarrollo de inventarios de emisiones a distintas escalas, así como en el desarrollo de programas de sustentabilidad organizacional.

MÓNICA
VARELA

Educación e impacto social
VER MÁS
Maestra en Investigación y Desarrollo Educativo por la Universidad Iberoamericana, y Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Con otros estudios en neuropsicología, pedagogía de la educación, capacidades directivas.

Mónica tiene experiencia en el diseño, implementación y evaluación de planes de educación ambiental, mediciones de impacto social, modelos educativos para comunidades vulnerables y modelos de intervención comunitaria.

Víctor
Morales

Cambio climático
VER MÁS
Maestro en Ingeniería Civil por la UNAM. Estudiante en el Doctorado en Agua y Energía en la U de G. Especialista en Hidrología, Hidroenergía, Gobernanza del Agua, Cambio Climático y Transición Energética. Ha presentado diferentes ponencias de metodologías innovadoras en congresos y reuniones de expertos nacionales e internacionales. Coautor de artículos científicos publicados en revistas JCR nacionales e internacionales. Ha sido profesor de asignatura del Centro Universitario UTEG, la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara.

CONTÁCTANOS

Nos encantaría colaborar en tu proyecto.